Trabajo destacado
Estudio de tasación de Inmaculada de Alonso de Mena
La propiedad de la obra objeto de análisis nos contactó tras analizar diversas opciones por nuestra experiencia con el objeto de estudiar una talla de madera policromada que representa una Inmaculada Concepción.
La propiedad solo sabía que le había llegado de herencia y que su familiar la tenía en alta estima, pero desconocían tanto la posible datación, como autoría, calidad y potencial valor de mercado. El objetivo secundario era saber el valor de mercado potencial para plantearse una venta en caso de que la obra tuviera un valor de mercado atractivo.
Tras requerir algunas fotografías, se pasó presupuesto para el estudio de la obra y análisis presencial de la misma por el historiador del arte que suscribe estas líneas.
Solución
Una vez se acepto el presupuesto y se acordó una fecha para analizar la obra de modo presencial, me personé en el domicilio he hice una análisis de campo por medio de fotografias, ultravioleta y lupas electrónicas de aumento.
El objetivo fue realizar una catalogación certera que pudiera determinar una potencial autoría, datación, estado de conservación, etc…
Tras el análisis de campo y con las ideas claras por la catalogación me dispuse a estudiar la obra en el estudio donde pude comprobar que las primeras ideas indiciarias de datación y atribución generadas por las fotografías y el análisis presencial eran absolutamente irrefutables. La comparativa de esta obra objeto de análisis con otras obras del autor y las grafías estilísticas tan características del artista al que atribuyo la obra eran absolutamente incontestables.
Resultado
El resultado por tanto a mi buen y leal saber, también contrastado con otros especialistas historiadores del arte es que esta Inmaculada se debe atribuir a la mano de Alonso de Mena y Escalante (Granada, 1587- Ib, 1646)
Para mayor información consulte el post en esta misma web.
Una vez entregado el informe sellado y firmado, la propiedad decidió poner la obra en venta con nuestra mediación. La venta de obras de esta calidad, autoría, datación, etc. puede resultar compleja si no se conocen coleccionistas, pero en nuestro caso y más para obras de la escuela granadina de pintura o escultura es bastante más sencillo siempre y cuando las obras estén en un valor de mercado acorde a los ítems de valoración. Finalmente se pudo cerrar una venta con una importante colección granadina que adquirió la obra en el valor de mercado predeterminado en el estudio.
Actualmente la obra se encuentra en proceso de restauración para conservar la obra y devolver a la misma su esplendor.