Tasación de bienes mueble de vivienda

Por en

Introducción:

Crucificado de escuela granadina de finales del siglo XVII o inicios del siglo XVIII

El trabajo de tasación bienes mueble de vivienda, consistía en realizar un inventario, catalogación y estimación del valor de mercado para una antigua e importante vivienda de una localidad de la provincia de Granada. El objeto del trabajo es hacer una repartición equitativa de los bienes mueble entre los herederos de dicha vivienda.

Una vez acordado el presupuesto para hacer este estudio, me personé en la vivienda en cuestión para llevar a cabo el trabajo de campo: discriminar entre los bienes más relevantes de artes plásticas, decorativas y mobiliario.

Inventario y catalogación:

En este trabajo lo más importante es hacer una buena labor de campo, ya que hay discriminar los bienes de un valor residual de otros bienes con un valor mas apreciable en el mercado del arte y antigüedades. Una vez que se hizo esta primera labor de campo, realicé un inventario y catalogación de cada bien con fotografías para poder estudiar posteriormente en el estudio.

La catalogación, como siempre os digo, es la parte fundamental de cualquier estudio de un bien artístico, por ello os recuerdo muy someramente algunos de los ítems más importantes a concretar en una catalogación de este tipo de bienes:

  • Autoría o atribución
  • Título de la obra o tipología
  • Técnica empleada para la ejecución
  • Datación (este ítem de valoración es fundamental, por lo que se debe discernir perfectamente si pertenece a un siglo u otro, no es necesario concretar una fecha determinada pero sí un periodo de tiempo lo mas acotado que sea posible).
  • Estilo
  • Estado de conservación
  • Dimensiones
  • Procedencia
  • Iconografía (en el caso que proceda) o temática

Estudio de tasación

Una vez realizado el trabajo de campo, se inicia el trabajo de estudio que se basa en el inventario, catalogación y fotografías tomadas in situ. En el caso de esta importante y bella vivienda de un pueblo de Granada, nos encontramos con bastantes bienes mueble. El estudio por tanto se dividió en tres apartados: Bienes mueble de artes plásticas (pintura, escultura, dibujo y grabados), que en todos los casos eran bienes de cierta antigüedad como minimo. Bienes mueble de artes decorativas (antiguos igualmente) y por último, bienes mueble de mobiliario antiguo.

Os dejo algunos ejemplos de las obras allí estudiadas:

Tras analizar las obras de artes plásticas (las más apreciadas generalmente por el mercado) se puede concluir que, en general, son obras «antiguas» (mínimo del siglo XIX) que presenta un estado de conservación algo precario y que en la mayor parte de los casos tienen una calidad limitada (un tanto popular). Pero, como también se puede apreciar en las fotografías, hay una obra que destaca por su calidad y datación: «Cristo crucificado» Talla de escuela granadina del final de siglo XVII o inicios del siglo XVIII

Estudio de un Crucificado

Tras conversar con la propiedad se decidió hacer un estudio un tanto más pormenorizado de esta interesante talla de madera policromada que se puede datar en el final del siglo XVII o inicios del siglo XVIII.

No voy a entrar a explicar en este post como se tasa una escultura de bulto redondo antigua, ya que hay otros post específicos en este blog de como hacerlo. Como tasar escultura antigua y como tasar pintura antigua.

La conclusión del estudio de esta talla concreta es que se puede adscribir a algún autor sin identificar de la escuela granadina y que se puede datar en las fechas indicadas. Es una obra de calidad alta, con un estado de conservación bueno, ya que ha tenido recientemente una intervención de restauración. Pero, es una obra que ha sufrido las vicisitudes del paso del tiempo y han hecho mella en la talla.

El valor de mercado de esta obra es ciertamente interesante, ya que las obras de bulto redondo de esta escuela y datación son muy valoradas en el mercado por la importante secuela de escultores que siguieron a algunos de los más grandes maestros escultores del barroco español. Más información en: «Alonso Cano el horizonte estético de la escuela granadina de escultura»

Conclusiones

El trabajo de inventario y catalogación es fundamental en un trabajo de este tipo.

La tasación de bienes mueble de vivienda antigua heredada es uno de los trabajos más habituales de nuestro sector.

La herencia de viviendas antiguas con diversidad de bienes artísticos, mobiliario y de artes decorativas, a veces guarda sorpresas de bastante interés.

El valor de los bienes en el mercado de arte y antigüedades actual es fundamental para hacer una repartición equitativas entre herederos

Si usted posee o hereda una vivienda con diversidad de bienes artísticos y/o antigüedades de los que desconoce su importancia, valor o datación, no dude en ponerse en contacto con un profesional titulado historiador/a del arte. Nosotros damos presupuesto sin compromiso alguno. Contacte y pida su presupuesto.